Aprende a Comer Sano
Bienbenidos compañeros, espero que este tema de tanta discusion sea de agrado y de conocimiento, para su vida cotidiana, de esta manera fomentar el comer sano y saludable e invitarlos....
PRUEBALAS
PRUEBALAS
sábado, 10 de noviembre de 2012
Receta de milanesas de soja caseras
Las milanesas de soja son bastante conocidas por todos y tienen un
gran respaldo de los vegetarianos. Son uno de los típicos sustitutos de
la carne. Si eres vegetariano y quieres prepararlas o si simplemente
quieres conocer una opción diferente a las típicas milanesas de carne o
de pollo no te pierdas esta receta de milanesas de soja caseras. Acompáñalas con lo que más te guste.
Ingredientes:
1/2 kilo de porotos de soja
perejil
sal- pimienta
condimentos a gusto
harina
huevos
pan rallado
perejil
sal- pimienta
condimentos a gusto
harina
huevos
pan rallado
Pon el poroto de soja a remojar en abundante agua. Deja reposar durante la noche o durante 12 horas. Luego hierve el poroto hasta que esté tierno. Procesa y lleva a un recipiente. Condimenta como más te guste. Para darle consistencia a la milanesa agrega harina común. Luego dale la forma con tu mano o con un rodillo. Si quieres puedes rellenarlas con queso, pimientos o jamón y luego cubrirlas con otra porción de masa estirada. Así podrás darles más sabor. Presiona bien los bordes para que las milanesas queden cerradas. Luego pasa por un recipiente con huevo batido y por otro con pan rallado.
EL GLÚTEN
El gluten
Es un producto contenido en los
cereales de gran valor nutricional, ya que posee alto índice de proteínas y
bajo contenido de carbohidratos. Es muy solicitado por vegetarianos y
recomendado a diabéticos, pero no debe abusarse de su consumo.
Los granos o semillas son alimentos
excelentes de los que, en términos generales, obtenemos hidratos de carbono,
fibra, vitaminas del complejo B, potasio, hierro, selenio y magnesio, pero
también se debe destacar que son importante fuente de proteínas, sustancias que
nuestro organismo requiere para crear, reemplazar y recuperar las células de
los tejidos, así como para elaborar enzimas y hormonas.
Maíz, trigo y arroz, entre otros
cereales, se encuentran constituidos por tres partes: envoltura (epispermo),
formada principalmente por celulosa y minerales; germen (embrión), que contiene
proteínas, aceites y vitaminas, y contenido (endospermo o albumen), integrado
en su mayor parte por almidón y gluten.
LAS VENTAJAS
DE LOS VEGETARIANOS
Las
razones para adoptar una dieta vegetariana se pueden deber a causas muy
diversas: religiosas, éticas o incluso medioambientales. Pero la mayoría decide
convertirse en vegetariano porque simplemente quiere sentirse más
saludable.
Los vegetarianos registran bajos niveles de cánceres, enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
Los vegetarianos registran bajos niveles de cánceres, enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
Un estudio realizado
por investigadores alemanes especialistas en cáncer sobre 2,000 vegetarianos
reveló que comer poca carne o ninguna en absoluto, reducía a la mitad el índice
de mortandad por ataques al corazón y enfermedades cardiovasculares, y entre un
25 y 50 por ciento las muertes producidas por cáncer. Además este grupo de
vegetarianos fue menos propenso a padecer cálculos biliares, piedras del riñón
y estreñimiento.
Para tener una dieta baja en calorías,
alta en fibra y baja en colesterol que sea apta para toda la familia,
remplazaremos la carne por el gluten.
carne vegetal
Seitán: la carne vegetal
El Seitán es la proteína vegetal del gluten del trigo,
el cual se encuentra en el germen del grano de trigo, siendo esta su
parte más vital y llena de energía. El gluten de trigo se obtiene por
procedimientos naturales y que además contiene tradicionalmente tamari,
algas kombu, y jengibre. Esta carne vegetal, de origen chino, tiene más de 600 años siendo consumida por los japoneses, quienes lo llaman también kofu denominan Kofu.
Contenido alimenticio:
El Seitán es rica fuente de proteínas, contiene
considerables cantidades de hierro, vitamina B2 y grasas naturales:
contiene mucho menos proteínas que la carne, menos sal, menos grasa, es
más digerible y no contiene colesterol.
.
Con él se pueden preparar:
• Empanadas
• Estofados
• Albóndigas
• Milanesas
• Sopas
• Parrilladas vegetarianas
• Pizza
• Tacos
• Croquetas
¿Dónde encontrarlo?
En tiendas vegetarianas o de auto servicio; en los restaurantes
vegetarianos es común ya encontrar platillos elaborados a base de gluten
de trigo. Sin embargo, tú puedes elaborar tu propio seitán, en realidad
no es muy difícil, si gustas de la cocina, aquí te decimos como.
¿Cómo elaborarlo?
1. Amasar la harina como si se fuese a hacer pan (o sea sólo con agua).
2. Una vez lista, dejar la masa dentro de un recipiente, cubierta de
agua durante 45 minutos, y luego empezamos a "lavar" esta masa dentro
del agua que de inmediato empezará a volverse blanca. Eso es señal de
que el almidón se va desprendiendo de la masa.
3. Cuando el agua esté blanquísima, se tira y se pone agua limpia.
4. Lavar hasta que el agua salga transparente, que es señal de que
ahora tan sólo nos queda el Seitán (gluten) o proteína del trigo,
conocida como gluten de trigo.
5. La masa en bola resultante se dividirá en dos o tres trozos.
6. Mientras tanto pondremos a hervir un litro de agua con un vaso de salsa de soja, 3 dientes de ajo, y alga Kombu.
7. Cuando hierva, echar las bolitas de Seitán y dejar que hierva a fuego lento durante 45 minutos.
8. Luego, apagar el fuego y dejar tapadito hasta que se enfríe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)